DEJA DE AZOTARTE

    ¿Cuántas veces..no te ha salido algo cómo tu querías y has acabado enfadándote contigo mismo y con los demás? yo siempre hago hincapié en que nuestro cerebro es una máquina, qué según yo quiera que funcione así debo entrenarla...y observando cómo funcionamos hoy en día, qué cosas hablamos, qué cosas hacemos podremos saber facilmente si lo estamos haciendo bien o no. 

    Imagínate caminando por la calle, un día cualquiera de estos que salen a hacer tus mandaos o a tomar algo con tus amigos por ejemplo, qué cosas escuchas o sobre qué temas hablas? todo lo que escuchamos y hablamos es aprendizaje y recuerdos que se almacenan en nuestro cerebro. todo lo que escuchamos, lo guardamos como ansias vivas porque no podemos vivir sin guardar y guardar y guardar... porque pensamos que algún día todo servirá para algo. 

    El cerebro capta y colecciona cada segundo que pasa en tu vida, él no elige con qué se queda o con qué no, el lo coje todo como un desesperado..porque es a lo que lo tenemos acostumbrado. Desde pequeños es lo que hemos hecho y hemos seguido con costumbres que ni nos hemos planteado si nos siguen haciendo bien...o mal. 

    Volvemos a ese paseo (que siempre me enrrollo entre medio)..pensad un segundo y sino...esforzaros (que no estamos acostumbrados y el cerebro está acomodándose)...esforzaros y sacad esos recuerdos de vuestra mente...¿Qué tipo de conversaciones tenemos hoy en día? porque esas conversaciones es lo que somos, es lo que nos hace ser de una forma u otra...yo no sé vosotros pero os cuento mi percepción o mi punto de vista y ya extrapolar lo que os ocurre a vosotros.

    Voy caminando por la calle y es irremediable escuchar a personas hablar, mirar sus rostros, cómo se mueven, qué tipo de conversación hay cuando vas al Banco, cuando tienes visita en casa o cuando quedas para tomar algo. Yo no sé vosotros pero el negativismo invade nuestra vida, nos alegramos cuando estamos malos y digo nos alegramos porque nos gusta hacernos los víctimas. Una forma de manipulación para ser aceptados en un grupo, o que nos quieran más..cuando no nos damos cuenta que, así de esa forma, nos quieren peor, es un amor feo, triste y basado en la pena. 

    Nos estamos comparando continuamente, si a alguien le ha pasado algo malo, yo cojo y suelto una historia mia en la que me pasó algo peor...sinceramente competir en males no está bien para tu salud mental. Cuando se reune un grupo grande de personas, siempre sale las típicas críticas a ciertas personas sin conocer realmente lo que le ha pasado o está pasando. 

    Cuando te encuentras a alguien por la calle y le preguntas ¿qué tal estás? y lo primero que se le ocurre contarte en algo negativo. Es cierto que venimos genéticamente predeterminados de forma negativa porque eso nos ayuda a huir del peligro, a escapar cuando alguna situación no nos gusta para así, poder sobrevivir...pero lo hemos cogido por costumbre, desde hace siglos, y lo hemos adaptado a una forma de vida. Una forma de vida que no nos deja disfrutar de la felicidad que constantemente estamos buscando. ¿pero por dios! cómo vamos a encontrarla con esa aptitud? yo es que soy ella y correría lejos..."seguramente es lo que pasa".

    ¿Cuántas veces has escuchado en una conversación hablar bien de alguien? ¿Elogiar las habilidades de X de forma sana? vivimos en constante competencia, negatividad que no alimenta el cerebro, sino que lo está pudriendo poco a poco, estamos creando un mecanismo que solo nos llevará a la frustración y a la desesperación por no conseguir lo que queremos ya que nuestros objetivos son super mega buenos (tener tal cosa, conseguir aquello mejor, ser mejor en mi trabajo)...algo hiper incompatible con nuestra actitud, es que enserio...es imposible conseguir algo con una mentalidad negativa y poder disfrutar de algo plenamente y ser feliz..que no que no.

Cuando le preguntas a una pareja, que te defina cómo es la otra persona, en mayoría, te sueltan algo negativo y si es algo bueno...les cuesta decirlo o pensarlo. Estamos tan acostumbrados a darle énfasis a lo malo, que lo bueno finalmente desaparece, cuando sí qué está ahí solo que tenemos tanto ruido a nuestro alrededor que no somos capaces de escuchar lo que sí que es importante. 

y bueno a lo que iba, que siempre quiero hacer textos cortos y al final.... el título de DEJA DE AZOTARTE, va porque cada cosa negativa que ves, que dices, que escuchas o que haces está haciendo mella en ti, está dejando unos recuerdos o unos hábitos muy feos y de los que sales super perjudicados y no te estás dando cuenta. deja atrás todo lo que te hace mal, costumbres feas, palabras que no te hacen bien, personas que no te aportan nada bueno, cuida tu mente, tu cuerpo, cuidate porque así podrás limpiar todo este ruido que no te deja ser feliz. Con suciedad por medio, nadie ha conseguir vivir plenamente.

Todo es más sencillo de lo que parece.

Feliz Vida, 

Un abrazo.

CONSCIENCIA PLENA

17.10.2016 11:58
Hazte el favor, por qué todo esto es por ti..   Vive cada momento de manera consciente, sintiéndolos y guárdalos en tu memoria. Las prisas, el ir corriendo siempre hace que todo pase desapercibido y no guardemos nada en nuestra memoria. Actuamos tanto de manera automática por esta sociedad...
GABINETE PSICOLÓGICO Patricia Gómez Moyano
Sello Centro colaborador

¡¡¡OFERTA!!! Regalamos sonrisas, felicidad, pensamientos positivos, toma de decisiones...

Posted by Gabinete Psicológico on Jueves, 16 de abril de 2015

SECCIÓN EN ZALAMEA NOTICIAS "ENTRENA TU MENTE"

zalameanoticias.wordpress.com/category/opinion/entrena-tu-mente/

                                     

A veces simplemente necesitamos el apoyo de alguien para poder seguir adelante o estar bien, pero tenemos que tener en cuenta que antes de eso y otras muchas cosas necesitamos entendernos a nosotros mismos para poder expresar lo que queremos, ya que si no es así será imposible que alguien nos ayude o nos entienda.

Debemos expresar con palabras y gestos lo que sentimos o lo que deseamos en un momento en concreto, si nosotros no sabemos ni lo que necesitamos, ¿cómo queremos pretender que los demás nos entiendan o nos ayuden en nuestros problemas? No es necesario tener claro lo que se quiere, a veces con una simple conversación sin intención de solucionar nada, nos lleva a plantearnos nuevos caminos ya que tenemos otro punto de vista y con ello posibles visiones distintas a la nuestra.

No pienses que tus problemas les pesan a los demás, que puede ser un obstáculo innesario para las personas cercanas a nosotros, es todo lo contrario te lo aseguro. Contar a los demás lo que nos pasa, quita el 80% del peso que sentíamos y sin haber solucionado aún nada más. 

Posiblemente además de quitarnos ese peso, no nos damos cuenta de que nuestra actitud con los demás también cambia. Cuando estamos preocupados por algo, nos encontramos irritables, aguantamos menos las cosas que nos rodean, somos más impertinentes, irascibles y menos amables de lo que seríamos si no estuviéramos cargando todo ese peso nosotros/as solos/as.

Por lo que nuestros problemas también estarían afectando a los demás de manera indirecta pero de una forma muy incómoda y desagradable, además de que no sabrían lo que nos pasa y podríamos provocar confusiones aún peores de lo que realmente es.

Cómo véis, se convierte en una cadena que nosotros mismos podemos romper cuando queramos. Seguramente os hayáis enfrentado ya a situaciones así, en la que en algunos casos lo hayáis solucionado solos/as y en otras contando con la ayuda o la escucha de alguien. Pensad y valorad ahora que ya eso pasó, de qué manera lo sobrellavásteis mejor.

Así pues Motívate a dar siempre el paso cuando sientas que lo necesitas, a veces no podrás superarlo solo y eso no significa que seas menos, a veces es necesario buscar ayuda para solucionar tus problemas, a menudo simplemente basta con otra alternativa u otra idea y zas! ya tienes todo en tus manos para salir adelante.

 

Motívate a dar el paso. Yo también estoy en ello :)

DÉJATE AYUDAR, SUPERACIÓN

Con esta foto podemos ver a una familia de patitos en la que uno de ellos intenta subir un peldaño que se ha encontrado. Muchas de las circunstancias de nuestra vida se pueden comparar con pequeñas situaciones como en ésta, aunque no sean personas humanas. Los animales también tienen obstáculos que afrontar.

    Esta fotografía nos puede servir de metáfora para valorar muchos de los momentos que vivimos día a día en nuestra vida y consiste en atravesar barreras para poder conseguir nuestros objetivos.

Como hablamos en el primer párrafo de bienvenida de la web, a veces tenemos que dejar que nos ayuden para poder alcanzar lo que nos proponemos, el trabajo en Equipo es mucho mejor que solo.    

    A veces nos volvemos competitivos y no dejamos que nuestro verdadero potencial salga a la luz, solo nos centramos en conseguir algo sea como sea para quedar por encima de los demás. Cuando el objetivo de conseguir algo es ese, siento deciros que no es el camino correcto. Podréis conseguir vuestro fin, pero la satisfacción solo durará poco tiempo. 

    Se ha estudiado en muchas ocasiones, que el trabajo multidisciplinar al mismo modo que el trabajo en Equipo es mucho más eficiente y consigue mejores resultados que cuando te empeñas en conseguir algo solo. La cooperación, el ayudar, el apoyo, son aptitudes a valorar para que un trabajo sea calificado de bueno además de que el aprendizaje es mucho más placentero.

    En ocasiones nos empeñamos en que los demás nos ayuden pero sin comunicárselo de manera eficiente, intentamos que sean medios adivinos y que sean ellos los que nos solucionen todo, quedándonos de brazos cruzados y diréis ¿de brazos cruzados? Sí!!,  a veces solo tenemos la " intención de" y solo se queda en ello, en intención. No hacemos nada, no movemos un dedo solo nos dedicamos a quejarnos y a rechistar que nadie nos entiende o que duro es conseguir algo.

    

    Por ello, querer conseguir algo por uno mismo es uno de los principales motivos pero si necesitamos la opinión, ayuda, el punto de vista de alguien más, no nos hagamos los duros... conversemos, hablemos, contemos a todos lo que se nos pasa por la cabeza, déjate ayudar... NUNCA NADIE TE CONOCERÁ POR LO QUE CALLAS.

 

   ¿Qué es el miedo?

 

    El miedo es una respuesta adaptativa ante un estímulo adverso, es decir, respondemos de una manera adaptativa para protegernos cuando estamos ante una situación de peligro. Explicado de esta manera, podemo llegar a la conclusión de que el miedo es algo bueno, ya que gracias a la respuesta automática que se presenta en esas situaciones podemos seguir vivos o nos libramos del dolor.

    Hasta aquí, el miedo es una característica más de nuestra personalidad que debemos cuidar, pero siempre hay un límite para todo. Tenemos que saber dónde esta la línea de lo normal o patológico, tanto para el miedo como para otras muchas características que poseemos.

    ¿Y esto cómo lo podemos saber? Tenemos que valorar algunos aspectos para saber si nuestro miedo a cierto objeto, situaciones, personas es normal o ya es de una intensidad mucho más fuerte de la considerada normal para el ser humano.

    Tenemos que evaluar los distintos ámbitos de la vida de la persona, tanto familiar, social como laboral y personal. El límite para saber si ese miedo ya no es bueno, es si nos afecta de una manera negativa a alguno de los ámbitos nombrados y que nos puede limitar para desarrollarnos como personas en una sociedad.

    Si sentimos que ese miedo nos está limitando a actuar de cierta manera en ciertas situaciones, si nos crea ansiedad, nos bloquea, sudamos, sentimos intranquilidad, fatiga, dolor de cabeza, nos crea preocupaciones por si aparece ese objeto, persona o situación temida en cualquier momento de nuestra vida, estamos quizás ante un miedo patológico.

    Cuando sentimos algunos de estos síntomas de manera persistente y recurrente podríamos considerar que posiblemente nos esté perjudicando. 

Nos podemos encontrar con distintos miedos patológicos, como son;

  • pánico o trastorno de angustia, 
  • fobia social,
  • fobia específica,
  • fobia tras un suceso trágico,
  • entre otros...

    Tendríamos que tener en cuenta cuando aparece estos síntomas y de que manera se va presentando con el paso del tiempo, a veces solo ocurre una vez pero si aparecen con continuidad y en ciertas situaciones, podríamos diagnosticar con seguridad la causa de ello.

    Seguramente las personas que tenéis miedos patológicos o fobias, sabéis la causa o a que son debidas, pero posiblemente no sabéis que hacer cuando aparecen o cómo solucionarlas. En este caso lo adecuado sería comunicárselo a un profesional para que os traten en persona ya que seguro que tiene solución con ciertas técnicas (aproximaciones sucesivas, terapia cognitivo-conductual, etc.).

 

   Tras diagnosticar una posible fobia, el sentimiento de incontrolabilidad es muy grande ya que pensamos que está fuera de nuestro alcance y que es nuestro cuerpo el que manda en ese momento. La verdad que al principio y si no está tratada es así, dejamos de tener control sobre nuestro cuerpo y dejamos que las emociones fluyan de manera irracional.

    Esto es porque no sabemos como reaccionar y pensamos que nos va a pasar algo malo al presenciar la situación de angustia, dejamos que suceso y ya está. Pero podemos ganar control absoluto, perder el miedo con un simple paso, buscar ayuda. 

 

    Los miedos que conllevan una gran intensidad sería adecuado tratarlos en terapia o en un espacio controlado por alguien experto, pero si nos encontramos con el típico miedo de no sé que hacer, no sé cómo hacerlo, no sé que pasará si hago esto o me siento incapaz de dar el paso porque no sé si voy a estropearlo, estos miedos, podemos solucionarlos nosotros con un simple gestos. En este párrafo tocamos un poco la AUTOESTIMA, la cuál trataremos más adelante en otros apartados.

     En el video podemos ver cómo la chica, desde pequeña, había dado un paso hacia atrás cuando se acercaba algo que no conocía, o cuando nos encontramos con una situación incómoda. Estamos acostumbrados a acomodarnos y a sufrir lentamente poco a poco, si tenemos miedo pues vale... cómo solo me pasa de vez en cuando pues vivo con ello y el hecho de pensar que tenemos que pasarlo mal para superarlo, ese sentimiento nos provoca la misma sensación que la situación a la que tenemos y de nuevo nos dejamos llevar y que pase lo que sea.

 

   Cuando tenemos que atrevernos a dar un paso, a decir lo que pensamos, a mostrarnos antes la sociedad tal y cómo somos, a hacer algo sin pensar que pensarán los demás, a caminar con la espalda erguida sin valorarte negativamente antes los demás..., todas estas situaciones se superan no pensando tanto en las consecuencias, no centrándonos tanto en las sensaciones negativas que solo van a durar unos segundos. A veces tenemos que ser más impulsivos ante los miedos. Normalmente, por ejemplo, las personas que tienen fobia social, son personas introvertidas, tímidas por lo que también podríamos tratar las habilidades sociales de esta persona. Una vez localizado el problema, la solución está mucho más cerca, y todo depende de un solo paso más.

 

Motívate a dar un paso más, detrás de todo no hay nada malo, solo es una pequeña línea.

Una vez me dijeron que si te ponías delante de un espejo, y repetías delante de él  "Yo puedo, yo quiero" conseguías motivarte muchísimo más que si solo dejabas que pasará por tu mente. Yo lo hice, y funcionó. No seas menos...

El Video de más arriba, lo he colgado para que os podáis reir un poco de las malas situaciones en las que podemos encontrarnos.

Por ahora lo que estoy intentando es que seáis capaces de sentir aquello que en el video aparece, en situaciones o momentos de vuestra vida, que seáis capaces de tomaros los malos momentos cómo un instante más que forma parte de toda vuestra travesía. Cómo ya he nombrado alguna vez no existíria lo bueno sin lo malo. 

    En este video en concreto, vemos como una familia de pelusas siempre se queda resguardada en la esquina porque ahí nunca alcabza la aspiradora que hay en la casa. Hasta el momento, cuando se acercaba el peligro, se iban corriendo a la esquina, sabían huir del problema que se les acercaba quedándose todos juntos ahí, arrinconados sin hacer más nada.

 

    En la vida real, a menudo nos pasa algo parecido cuando estamos ante una situación que no nos gusta pero que hemos aprendido a evitarla y así nos quitamos el peso de encima de tener que solucionarlo. Cómo ya he dicho, es una técnica llamada evitación como su propio nombre indica. 

    En el campo de la psicología nos encontramos con dos tipos de técnicas, escape y evitación. La primera hace referencia cuando ya estamos sumergidos en una situación y nos empezamos a sentir incómodos y no queremos seguir ahí, escapamos del lugar. Por ejemplo: los primeros días de clase en una gran Universidad en la que no conocemos a nadie, tenemos que ir a clase y somos una persona muy introvertida y con un gran miedo de padecer un ataque de pánico (por ejemplo); en el caso de la técnica de escape, estaríamos dentro de la clase pero nos saldríamos cuando viéramos que no podemos aguantar más la opresión o la incomodidad que ello nos causa.

    En el caso de la evitación, directamente evitamos pasar por esa situación, no entramos ni a clase, no nos exponemos ni un solo segundo a esa situación que tanto tememos.

 

    Esto suele pasar en muchas situaciones de nuestra vida, día a día y de las que incluso no nos damos ni cuenta. A veces por no complicarnos más, no vamos a algún lugar que en realidad queremos ir, o no acudimos a una cita por evitar sentir ese malestar de nervios o fatiga.

 

    Cómo podemos ver en el video, se esconden en la esquina de la habitación porque saben que el aspirador no llega a ese lugar, pero qué pasa después cuando aparece un nuevo aspirador que llega a las esquinas? que no tienen ninguna salida y caen al final. 

    En la vida real también pasa estas situaciones, nos acomodamos a no solucionar algo o a no enfrentarnos a dichos problemas que nos acomodamos a hacer siempre lo mismo, a evitar o escapar de algo ya que siempre nos ha dado un buen resultado, pero qué pasaría si esos momentos de los que huimos cambiaran en algún aspecto y nos tocaran de lleno? Siempre habíamos pensado que no nos llegarían nisiquiera a rozar pero llegó un día en el que los problemas cambiaron de magnitud y nos encontraron. Por eso es hora de cambiar nuestra actitud y en vez de quedarnos arrinconados ante los problemas que nos persiguen, intentando evadirlos con la evitación o escape, técnicas que explicamos con anterioridad, es hora de hacerles frente y así desaparecerán por completo y con ello aprenderemos y nos haremos mucho más fuerte para seguir afrontando las infortuitas situaciones que aún nos quedan en nuestra vida. 

 

ánimo, todos podemos!

En anuncio de televisión que nos encontramos más arriba, nos puede transmitir muchas cosas. No a todas las personas les llegan los mensajes que quiero mandar desde esta página de la misma manera, por eso intento explicarlo con videos para que así lo podáis sentir muchísimo mejor y con más energía.

 

    De manera general, nos amoldamos a nuestra vida, nos acoplamos a lo que nos rodea para sentirnos bien, comprendidos y queridos. La vida consiste básicamente en ello. Nos rodeamos de personas para poder comunicar lo que sentimos y del mismo modo que ellos cuenten con nosotros para lo mismo.

De manera inconsciente, queremos recibir lo mismo que damos aunque en la vida real, de manera cordial siempre digamos que no hacemos las cosas para recibir algo a cambio, quizás no queramos una recompensa material, un regalo por nuestra ayuda pero SÍ, el reconocimiento de que estamos ahí y que gracias a nosotros quizás esas personas se hayan sentido mejor.

    El por qué de que esperemos esto, es que el ser humano biológicamente necesita sentirse aceptado por los demás, que pertenece a un grupo. Una persona que se encuentra sola, sin amigos, sin seres queridos no se desarrolla de manera adecuada y saludable a lo largo de su vida. Necesitamos comunicarnos, sentir que nos entienden, que nos aceptan tal y cómo somos pero al mismo tiempo tenemos que tener claro que es necesario seguir aprendiendo hasta el último día.

 

    Cuando hablábamos de que nos acomodamos, es que damos por hechos muchas cosas que en realidad no tendrían por que ser así. Por ejemplo, esforzarnos para conseguir algo; algunas personas dan por hecho que nos merecemos todo lo que se nos antoje, o que podemos conseguir cualquier empleo sin esforzarnos anteriormente por conseguirlo, queremos recibir la admiración de los demás sin ser amable, sin ganarte la confianza de éstos..., damos por hecho muchas situaciones que en realidad nos tenemos que ganar como seres humanos que somos todos.

 

    Aunque creamos, que hay personas que tienen lo que no se merecen, quizás en ese modo tengan algo que tú deseas pero tarde o temprano tendrán que esforzarse por mantenerlo. Nadie consigue nada sin dar algo a cambio, dicho de esta manera parece egoísta, da la sensación de que damos para recibir simplemente pero como explicamos más arriba, no es por el simple hecho de recibir sino el sentirnos bien recibidos en el contexto que nos reodea y del que formamos parte, de un gran puzzle como es la sociedad.

 

    Cuando llegamos a ese punto en el que nos sentimos atascados, que no avanzamos, sentimos que nada tiene sentido e incluso todo lo que hemos conseguido deja de ser un punto de motivación. Tenemos que reciclarnos siempre, hacer cosas nuevas, cambiar de rutinas para poder generar nueva energía para nuestro cuerpo. No es tan complicado entender nuestro funcionamiento, somos como una máquina que si no la utilizas, deja de funcionar por no estar bien engrasada. Si necesitamos hacer cosas nuevas, vamos a darle a nuestro cuerpo lo que nos pide, si la música nos hace sentir mejor, vamos a utilizarla como terapia cuando estamos tristes, si comprobamos que hablar con las personas nos hace bien, porque no hacerlo cada vez que lo necesitemos? nosotros mismos nos cortamos muchas veces, restringiéndonos de momentos, situaciones que serían buenas para nuestro cuerpo y mente. Pero cuando solemos estar malos, deprimidos, apáticos, lo único que se nos ocurre es quejarnos y no dar solución a los que nos ocurre. A veces, por no decir siempre, lo más fácil o tonto es la solución a nuestro problema.

 

    Este video, al que estoy haciendo referencia todos estos pequeños detalles, nos refleja que cuando existen unas normas, todos solemos cumplirlas, seguir el mismo camino, no nos atrevemos a mejorar o intentar cambiar algo, por muy pequeño que sea, siempre esperamos que sean otras personas las que den el paso, cuando nosotros también formamos parte de la sociedad y podemos colaborar en el mismo porciento que los demás.

 

    Tenemos las mismas oportunidades que otra persona que ha llegado más lejos, muévete, levántate, piensa, colabora, motívate, emociónate... crea en tu cuerpo esas sensaciones que te hacen sentir que lo tienes todo, que no te hace falta más nada, que tu solo puedes conseguir lo que te propongas. Tu eres el que genera en tu cuerpo la fuerza para seguir adelante, date energía, te lo mereces!

 

    Si sabes que puedes conseguir algo, no te rindas, se el primero en dar el paso.. te aseguro que te seguirán, solo están esperando a que alguien lo diera, como tú lo estabas haciendo un día en tu casa sentado. Ayuda a que los demás aprendan lo que tú ya sabes.

 

 

 

LA AUTOESTIMA, qué es y cómo entrenarla

      La Autoestima es el concepto que tenemos, sentimientos y percepciones positivas hacia nosotros mismos. El valor que nos damos cuando realizamos alguna actividad, si creemos que somos capaces de conseguir algo, es un sentimiento de aceptación incluyendo en todo momento los defectos que podemos tener, sacando en todo momento el mayor partido a nuestras debilidades.

    Seguramente estemos cansados de escuchar la típica frase hecha... "nadie es perfecto" y claro está nadie lo es, pero en mi opinión yo anularía la palabra perfecto hasta de esa frase. Con solo nombrarla, aunque delante estemos diciendo que no hay nadie, nuestro cerebro automáticamente recoge el significado de perfecto y ya asociamos que esa palabra o concepto o persona existe en alguna parte del mundo, por lo que nosotros intentaremos serlo ya que es lo mejor.

   ¿Y con ello me pregunto? Quien definió la palabra perfecto, quién clasifica o determina qué es perfecto y qué no lo es? No somos nadie para definir la palabra perfecto o predeterminar que una persona lo es, ya que cada uno tenemos  valores distintos sobre la perfección. Ese concepto si es correcto, cada uno tenemos en nuestra mente o nuestro instinto lo que es perfecto, por lo que hay millones de maneras de serlo. 

    Más que la palabra perfecto, tenemos que tener muy en cuenta que todos somos diferentes y cada uno a su manera. Si existieran dos personas perfectas, no serían ellas mismas, sino estarían intentando seguir un patrón fijo que han implantado unas personas que tienen unos valores, valores que tu también tienes, con la diferencia de que ellos han tenido el Poder de poder prefijarlos y los tuyos no son conocidos por el mundo, sino por ti y por las personas de tu alrededor.

    Nadie tiene el poder absoluto o la verdad absoluta de poder elegir o determinar que está bien o que no está tan bien. Qué es perfecto y que no es perfecto, ya que ello sería según sus ojos, una decisión que también podemos tener los demás pero que no se han tenido en cuenta para poder establer la definición de "perfección". 

    Algo es perfecto para nosotros, cuando nos sentimos bien con lo que hemos hecho, cuando estamos cómodos con nosotros mismos, cuando sabemos que hemos hecho algo bien porque nos sentimos bien, cuando creemos que no somos menos que nadie y que podemos conseguir todo lo que nos propongamos, solo depende del valor que te des.  

    Como en todos los rasgos de personalidad, todas las personas tenemos todas las características existentes en el mundo para definir a una persona, por ejemplo: simpático, menos simpático; amable, menos amable; triste, alegre; pasivo, activo; agradable, desagradable; asi entre otras muchas...

    Todas estas personas tenemos estas características pero con el matiz de que cada una de ellas se da en distinta intensidad en cada uno de nosotros. No es que una persona no sea símpática sino que es menos simpática que otras por lo que vamos a intentar valorar todas las aptitudes de las personas ya sean buenas o menos buenas.

    Tenemos que saber sacar partido a los rasgos que nos ayuden más a estar mejor con nosotros mismos, ya que no todos vamos a ser buenos en todos, por lo que en vez de entristecernos y escondernos en un rincón quejándonos de que no somos capaces de realizar tal cosa, vamos a intentar saber valorar lo que si somos capaces de hacer, ya que seguro que habrá personas que no son capaces de hacer lo que nosotros y viceversa. No podemos pretender ser buenos en todo ya que eso sería horrible aunque os creáis que no. Cada uno es bueno en una faceta, lo que hace que nos complementemos, no hemos nacido para tener todo, para ser completos ya que de esa manera incluso no necesitaríamos la ayuda de los demás porque seriamos autosuficientes en todo, por ello mismo cada uno es bueno en un ámbito para poder disfrutar con los demás aprendiendo también de ellos.

    Es una tontería intentar ser buenos en todo, intentar que todo sera perfecto, que nada falle, que todo el mundo esté contento con las decisiones que tomemos, intentar no fallar nunca a los demás y principalmente, algo que de manera inconsciente buscamos, la aprobación de los demás cada vez que decidimos o nos proponemos a hacer algo. Tenemos que tener presente, que somos millones de personas, con actitudes, pensamientos, percepciones, emociones distintas y es muy difícil, casi imposible que todos estemos deacuerdo en una situación en concreto.

    En la mayoría de las situaciones, nuestra autoestima está tocada porque no encontramos una motivación, un eleciente por el que nos sintamos orgullosos de nosotros mismos, e incluso un motivo de ello puede ser esa constante búsqueda de ser aceptados por los demás ya que si una persona nos critica o no nos da el visto buena, nuestra autoestima se viene abajo. Pensamos que no lo estamos haciendo bien o que no servimos para ello, esto puede ser el principio de una gran cadena que puede llegar a la depresión (tema que también trataremos en otro apartado). 

    Si esto os ocurre en algún momento, plantearos que quien es esa persona para decirte que algo no está bien o que es mejor de otra manera? que nos serviis para ello? Respecto a esta pregunta siempre tenéis que tener en cuenta que estamos hablando de situaciones en las que ni la propia persona ni los  que están alrededor sufren con la conducta o la elección del sujeto que está decidiendo que hacer, ya que ahí estaríamos hablando ya de otro concepto, como por ejemplo, una desaptación al medio o una conducta rebelde hacía los demás. Esto no trata de llevar la contraria a las personas y hacer siempre lo que creamos más convenientes, hay que tener en cuenta muchos factores para saber que nuestra elección no influye a nadie y que simplemente se basa en nuestra felicidad.

    Si hay una persona, que seguro que la habrá porque a todos nos ha pasado, que te indique o te comunique que algo no le gusta o que de tal forma estaría mejor, valora y piensa que es lo que te quiere transmitir, no puedes pretender que todos pienses igual que tú ni los demás que pienses como ellos. 

Un símil, es por ejemplo, cuando decidimos comprarnos una casa o un coche, por qué llegas a elegir un cierto estilo de casa o si tu coche va a ser un deportivo o una familiar? existen distintos modelos, distintos gustos, nos ofrecen distintos productos para que cada uno elijamos el que más nos guste.., pues es un caso que podemos extrapolar a nuestros gustos o decisiones, no tenemos que sentirnos dolidos o dañados o que estamos fallándoles a alguien porque elijamos hacer algo de una manera que no agrada a los demás.

    Está más que estudiado que cada uno, de manera innata, traemos en nuestra mente y de manera biológica gustos y preferencias y a partir de ellos iremos formándonos como personas, teniendo siempre presente cómo dijimos en párrafos anteriores, respetando y no haciendo daño a nadie.

Una vez nos aceptemos tal y cómo somos, veremos con mejor optimismo lo que podemos sacar de nosotros mismos. Pero cuando nos encontramos en un momento delicado, en el que nuestra mente nos nuble las verdaderas razones por las que hay que quererse, hay diferentes actividades o ejercicios que podemos hacer dia a dia para sentirnos mejor, no esperéis que el resultado sea inmediato, todo buen resultado conlleva tiempo y esfuerzo, nada que se ha conseguido rápido se mantiene sin la constancia diaria.

 

Ejercicios para subir el autoestima:

- Mantenernos conscientes de lo que sucede en la realidad, aceptar cuales son vuestras habilidades y vuestras limitaciones. Asimilarlo y sacarle partido como hemos dicho ya con anterioridad. No queremos vivir en una mentira ya que de este modo no podremos actuar en el problema. 

 

- MÓTIVATE CON TU VOZ: no habrá nada mejor que motivarte a ti mismo cuando lo necesites. La mayoría de las veces nos encontramos solos cuando estamos mal y tampoco somos capaces de contarle a alguien cómo nos sentimos. Por ello tenemos que tener esta herramienta bien trabajada para poder salir de ese sentimiento feo. 

 Todos tenemos cosas buenas y cosas malas, no te centres solo en las malas. Haz una lista dónde expongas todo lo que sabes hacer, cómo es tu personalidad (simpática, amable, empática..), que habilidades se te dan bien, que cosas buenas has hecho en todo este tiempo, hobbies, metas, objetivos que te gustaría alcanzar. Motívate con cosas que puedes conseguir a corto y largo plazo. Ten siempre esta nota en tu mente.

 

- APRENDE A QUERERTE Y RESPETARTE: la mayoría de las veces intentamos que nos respeten, que nos traten con cariño, que nos tengan en cuenta PERO no podemos exigir eso si somos nosotros los primeros que no nos damos a valer. Cuando una no se quiere se nota, no se trata con cariño ella misma, seguro que dice cosas cómo : "No sé hacer nada" , "Todo me sale mal", "Nunca voy a conseguir lo que me gusta"... Esta son alguna de las frases que nos encontramos con personas con poca autoestima, que también van unidas a un rasgo de pesimismo. La suma de esos dos facetas  BAJA AUTOESTIMA + PESIMISMO puede llevar facilmente a una persona al FRACASO.  LLena tu tiempo de ocio de cosas que te gusten, disfruta de pasatiempos, de hobbies, cuida tu mente con cosas que te hagan sentir bien, valora tu vida, tu tiempo, quién eres YA QUE eso lo notan los demás y de esa manera también aprenderan a disfrutar contigo y todo se irá solucionando sin que te des cuenta. 

 

- QUÉ ES LO QUE QUIERO: muchas veces la baja autoestima viene determina porque no sabemos que queremos hacer en la vida, a dónde nos dirigimos, cuál es nuestro sitio y lo que no valoramos es que nuestro camino no viene prefijado, sino se va construyendo con los pequeños pasos que vamos dando. Si nos decidimos a hacer alguna actividad, y en esa situación puede surgir un momento en el que nuestra mente se despeje y se decante por algún camino. Lo importante es dar el primer paso, lo demás va surgiendo solo. Cuando estamos agobiados o triste, nuestra mente nos coloca en el futuro con una perspectiva negativa, sin objetivos, sin salida... por qué no imaginarnos todo lo contrario? si tenemos las mismas opciones de que algo salgo bien o mal, por qué siempre nos dirigimos hacia la dirección más negativa? 

Aprende a escucharte, qué es lo que quieres hacer, qué es lo que te gusta, qué es con lo que disfrutas y una vez tengas esto claro, lo demás solo es intentarlo. El paso más difícil es el primero que hemos nombrado, lo demás viene solo. No pierdas más el tiempo en pensar, actúa.

 

- TENER TUS IDEAS CLARAS: una características de las personas con baja autoestima, es que se dejan influenciar por las distintas opiniones que hay en su alrededor. La causa de ello es que no tienen unas ideas fijas, no tienen gustos, preferencias porque piensan que no valen ni para ello. Saber que quieres, o que te gusta, te ayudará a seguir un camino muy delimitado, que no sea difuso y que las preferencias de los demás no te influencien de manera no voluntaria. Tener pensamientos e ideas propios, te ayudan a definirte como persona, caracteriza tu personalidad por lo que en ese caso serás única. 

 

- HACER DEPORTE: El cuerpo humano está regulada por diferentes hormonas que nos ayudan a que nos encontremos bien. Me atrevo a decir que el cuerpo humano es la máquina mejor fabricada del mundo, al igual que a un coche tenemos que echarle combustible, hacerle el cambio de aceite, las ruedas, etc..., nuestro cuerpo necesita que lo cuidemos de igual modo. Hacer deporte segrega unas hormonas muy importantes para la FELICIDAD (serotonina, endorfina y dopamina) además de regular el sueño, el apetito y la presión. El conjunto de estas hormonas nos ayudan a estar más motivados, sentir más placer, ser más felices y mejorar nuestro estado de ánimo. Estas hormonas las podemos producir nosotros sin la necesidad de ingerir o tomar nada. Hacer ejercicio produce estas hormonas por lo que nos ayudará a sentirnos mejor, más activos, más despiertos, más ilusionados, más ligeros además de tener buen aspecto físico. 

 

   

     La baja autoestima es la suma de diferentes aspectos que nos repercuten de manera negativa pero que nosotros tenemos la cura a todo ello, solo necesitamos un poco de esfuerzo y todo será más fácil. Animaos a hacer esta pequeña lista ya que hay muchas otras maneras, pero no cuesta nada intentarlo, no te quejes tanto y haz algo para solucionarlo. No te compadezcas de ti, es un rasgo que hace que te veas menos atractivo/a. Siéntete seguro/a de tí mismo/a,  tienes las mismas herramientas que una persona feliz, por qué tú no?

 

VENCE A LA DEPRESIÓN

29.11.2013 11:02
     A lo largo de toda una vida se tienen mejores y peores momentos a causa de los acontecimientos en que ella subyacen. Todos los momentos son necesarios ya que de ellos vamos a aprender a disfrutar o vamos a aprender a no cometerlos más.     1 de cada 5...

ESE INSTANTE QUE ME HIZO FELIZ

12.12.2013 23:15
    Normalmente cuando hacemos algo, cuando decidimos hacer un curso, cuando le hacemos un favor a un amigo a un familiar, cuando decidimos un camino que seguir en nuestras vidas, cuando se nos presenta una oportunidad sea cuál sea, siempre pensamos que consecuencias vamos a obtener si hacemos tal...

¿POR QUÉ OTROS TIENEN "SUERTE" Y TÚ NO?

04.01.2014 20:06
        A lo largo de toda nuestra vida siempre hemos tenido el típico amigo o conocido que ha tenido mucha más suerte que nosotros sin esforzarse nada. En cambio nosotros nos hemos esforzado siempre para conseguir lo más mínimo y sin recibir la recompensa que nos...

¿REALMENTE SOY YO?

28.02.2014 14:42
ES NECESARIO TENER UN PLAN DE VIDA EMOCIONAL (así lo llamaremos).     Todos nos hemos parado a pensar alguna vez en todo lo que podríamos haber hecho y no hicimos, en todo lo que dejamos pasar una y otra vez sin aprender de ello, volviéndolo a hacer y preguntándonos por qué lo...

Tendencias Socializadoras o egoístas del Hombre? ¿Competir es bueno? ¿Cuando saber que son patologías?

28.04.2014 15:14
       El ser humano debe tener un equilibrio con todos los factores que les rodea, ya sean sociales o individuales. Debemos crecer en los dos campos para poder desarrollarnos como seres humanos, en su totalidad. Necesitamos convivir con los demás, sentir calor, sentirnos...

PREFIERES COPIAR A LOS DEMÁS, O SER ÚNICO EN TU ESPECIE?. CADA UNO DE NOSOTROS TENEMOS GRANDES CAPACIDADES, SIÉNTETE ORGULLOSO DE ELLAS. 

Aún seguimos viendo como no reforzamos las habilidades de los demás, como a día de hoy solo buscamos lo que nos falta, olvidando así de esa manera lo que tenemos, las grandes capacidades de las que estamos dotados cada uno de nosotros. Está claro que no podemos ser buenos en todo, eso es algo imposible por mucho que lo intentemos.

Cada uno de nosotros hemos nacido con unos rasgos, con un personalidad, con un patrón distinto a lo de los demás. Y lo que solemos hacer en vez de potenciar nuestras habilidades, es buscar más allá de lo que podemos hacer y frustrarnos. Tenemos que ser conscientes, de lo que dije antes, es imposible ser perfectos en todo. Solemos ponernos un listón muy alto en nuestra vida, vale.., es bueno tener objetivo, más que bueno es obligatorio, es aconsejable que tengamos ciertas expectativas para poder llegar lejos y formarnos como personas pero...., dónde está el punto dónde debemos parar?
Siempre hay un línea que nos separa de lo que nos podría hacer más felices y algo que no nos lo haría tanto. Debemos tener en cuenta qué es lo que nos gusta, qué es lo que se nos da bien y encargarnos de hacer ver a los demás y a nosotros mismos de lo que podemos llegar a hacer si potenciáramos lo que tenemos.

Normalmente, lo que vemos o lo que hacemos de manera inconsciente, es sacarnos y sacar a los demás los defectos, por llamarlos de alguna manera. En realidad no son defectos sino que no se nos da tan bien y punto. ¿Qué pasa cuando en clase, en una clase de niños pequeños, un chico no sabe hacer algo o vemos que se le da peor? enfatizamos ese error, le decimos que tiene que mejorar sea como sea, que lo repita varias veces, que lo intente de nuevos y sí, eso está bien pero debemos saber hasta que punto está ayudando a ese niño o si puede que lo esté estigmatizando.

Ahora, ¿qué pasa cuando un niño ha hecho sus deberes muy bien? como damos por hecho que es eso lo que tiene que hacer, no reforzamos, no premiamos a ese niño de ninguna manera. No hace falta premiar al niño con algo material, además es lo que menos ayuda, simplemente diciéndole "Bien! eres un crack!" puedes estar motivando al pequeño a que siga reforzando sus habilidades y así poco a poco también será capaz y tendrá ganas de seguir esforzándose por lo que no se le da tan bien.
La motivación es un factor que no está muy de moda hoy en día, nos dejamos llevar por la rutina, por que el tiempo pase, porque los días son uno más y ya está, que lo que llegue ya llegará. El ser humano somos la mejor máquina para poder solucionar todo lo que pase, todo lo que nos pase. Todo depende de nosotros.

Deberíamos estar muy orgullosos de lo que hacemos, deberíamos animar a los demás diciéndoles lo bien que han hecho aquello o lo bonito que ha dejado lo otro, en vez de seguir insistiendo en buscar lo que no sabemos hacer o lo que no está tan bien.

Cuando compramos un puzzle, el chick de la cuestión está en encontrar la pareja que debe ir al lado para que se complementen, no buscas una que sea igual, sino una que sea distinta que encaje con ella. 
Los seres humanos somos lo mismo, una red distinta, con características diferentes, para poder encajar, para poder complementarnos y seguir viviendo en sociedad.

Mentalízate de que si a ti se te da bien algo, es para poder ayudar a alguien que no se le de tan bien y así lo mismo que te ayuden a ti cuando tú no sepas hacerlo. La cuestión no es ser mejor que nadie, la cosa no está es saber hacer todo, sino en hacer con amor y dedicación, con dulzura y con motivación aquello con lo que has nacido para dárselo a todo los demás.

 

Pruébalo y verás!

El ENORME PODER DE LA AUTOSUGESTIÓN

22.11.2013 12:42
www.youtube.com/watch?v=oSltwcWz-AY
SÍGUEME EN TWITTER

 

 

VIVENCIAS PERSONALES

Nueva pestaña en la que podéis hacer consulta psicológica privada o contarnos experiencias personales de la que hayáis aprendido mucho. Compartirlas con todos los visitantes puede ser de mucha ayuda para personas en las que ahora mismo se encuentren en un mal momento. Podéis ayudar de manera indirecta muchísimo más de lo que pensáis.

 

 

El video de ¿Existe la suerte? de nuevo colgado ya que no se podía reproducir con el enlace colgado. DE NUEVO DISPONIBLE. En la pestaña de experimentos reales. 

Una seguidora nos ha enviado un vídeo para motivarnos, su intención es que compartir con todos nosotros lo que ella sintió al verlo, no desvaloremos las buenas intenciones de los demás. Su nombre es Laura Morato Llanes y está estudiando el módulo de Integración Social, lo que está muy vinculado a todo lo relacionado con esta página. Muchas gracias por tu ayuda y así poder seguir realizando esta página con ilusion y motivación.

Os dejo el enlace abajo, solo tenéis que pinchar. 

 

EN LA PESTAÑA DE EXPERIMENTOS REALES, HE COLGADO UN EXPERIMENTO MUY INTERESANTE, OS RECOMIENDO QUE LO VEÁIS, OS VAIS A QUEDAR CON LA BOCA ABIERTA, NO DEJÉIS ESCAPAR LAS SENSACIONES QUE OS PUEDE PRODUCIR VER ALGO ASÍ.

 

AQUÍ ABAJO OS DEJO UN NUEVO VIDEO QUE OS RECOMIENDO, YO NO LO CONOCÍA PERO MERECE LA PENA ESCUCHAR A EMILIO DURÓ. UNA PERSONA ENTUSIASTA QUE SABE COMO MOTIVARNOS CADA VEZ QUE LO ESCUCHAMOS, TE ANIMO A VERLO Y A SEGUIRLO.

¿FELICIDAD?

Boletines

SUSCRIBETE A NUESTROS BOLETINES, ESTARÍA ENCANTADA DE TENERLE POR AQUÍ:

 

SI QUERÉIS CONOCERME UN POCO MÁS, LO PODÉIS HACER MEDIANTE ESTE ENLACE

 

ENTREVISTA REALIZADA POR ZALAMEA NOTICIAS

 

zalameanoticias.wordpress.com/2014/06/06/lo-normal-es-pensar-psicologia-es-escuchar-tener-paciencia-y-hablar-con-los-demas-para-intentar-ayudarles/

 

 

Encuesta

¿Ha encontrado la información que buscaba?

Votos totales: 38

Novedades

02.01.2016 15:08
…”DEJAR IR”   Vamos a intentar imaginarnos cómo debimos ser cuando nacimos, cuando nuestra...
29.09.2015 10:58
MIS HIJOS SON DE MI PROPIEDAD      Los padres tienen una gran responsabilidad a la...
24.09.2013 17:32
¿Le gustaría conocer más detalles sobre nuestros servicios? Por favor, no dude en contactarnos....
24.09.2013 17:31
Nos complace anunciar el lanzamiento de nuestro nuevo sitio web Motívate con Patr!. Puede encontrar...

SI OS APETECE, MANDADME A MI CORREO ELECTRÓNICO FOTOGRAFÍAS EN LAS QUE VEÁIS UNA PIZCA DE MOTIVACIÓN CON LA QUE OS INSPIRÉIS, HECHAS POR USTEDES O TOMADAS POR AMIGOS, COGIDAS DE INTERNET... TODO CUENTA Y LAS COLGARÉ EN LA FOTOGALERÍA DE LA PÁGINA WEB PARA QUE TODO EL MUNDO SIENTA LO QUE USTEDES. 

 

NUEVO ENLACE AÑADIDO EN LA PESTAÑA INICIO

LA AUTOESTIMA, qué es y cómo entrenarla

Somos demasiados débiles para cumplir nuestros sueños, pero demasiados fuertes para destruir a los demás.

Dirige la energía hacia la dirección correcta.

SEROTONINA

Es una hormona de la que hemos hecho referencia en el apartado de la Autoestima más abajo. Además de las distintas técnicas para subir el autoestima, también podemos cuidar nuestro cuerpo y aumentar su nivel, con distintos elementos que contienen serotonina, la hormona de la felicidad.

CUIDARSE SEGÚN LA ETAPA ESTACIONAL ES MUY IMPORTANTE.

Cuidarse en esta nueva temporada como es el otoño e invierno es muy importante. La depresión aparece generalmente eN estas etapas ya que el tiempo nos influye, nos provoca tristeza, rutina, días sin sol..., es muy importante que tengáis hobbies y que el tiempo libre lo ocupéis con alguna actividad interesante para ustedes. Estamos en armonía con el medio ambiente, por lo que necesitamos encontrar tareas que nos alegren y distraigan. 

VENCE A LA DEPRESIÓN 

 

Ya está colgado el artículo de VENCE A LA DEPRESIÓN, abajo del apartado Inicio. Tened siempre presente que es una enfermedad que está muy presente en nuestras vidas y que no solemos tenerla en cuenta. Tenemos que cuidar nuestra mente al igual que cuidamos nuestro cuerpo.

No os olvidéis de vuestras emociones, sentimientos, decid todo lo que necesitéis, buscad ayuda.

 

Hasta que no os liberéis de vuestros malos sentmientos, no podréis seguir adelante.

 

Nuevo EXPERIMENTO colgado. EL JUEGO DE LA MUERTE. podéis acceder a él desde la pestaña de experimentos reales. Espero que os guste.

Somos como una semilla que fue sembrada en una tierra árida, tuvo que ser sembrada bajo la tierra, en un lugar oscuro. Tuvo que llover sobre ella para que buscara la luz y terminara por crecer y convertirse en una bella flor. Nosotros somos esa flor, tenemos que superar las distintas etapas de la vida, los diferentes obstáculos para poder aprender de ello y ser una persona madura y feliz.

¿Qué es el Miedo?

05.12.2013 00:39
  ¿Qué es el miedo?       El miedo es una respuesta adaptativa ante un estímulo adverso, es decir, respondemos de una manera adaptativa para protegernos cuando estamos ante una situación de peligro. Explicado de esta manera, podemos llegar a la conclusión de que el...

PINCHA AQUÍ Y 

ACCEDE AL NUEVO

ARTICULO DESDE

FACEBOOK

Contacto

Patricia Gómez Moyano Nº Colegiada AN-07937
CENTRO SANITARIO AUTORIZADO N.I.C.A.: 41585
Contacto: 685524396 patrimoyano.psicogabinete@gmail.com